La enfermedad renal crónica (ERC) hace parte de las enfermedades crónicas más comunes y también es considerada como un problema de salud pública alrededor del mundo, debido a su elevada incidencia, alta carga de la enfermedad, su comportamiento crónico, alta mortalidad y aumento del gasto en salud. A nivel mundial la prevalencia de enfermedad renal crónica es aproximadamente del 10%, es decir 850 millones de personas presentan algún grado de deterioro renal.
-
De acuerdo con la información de la cuenta de alto costo de enfermedad renal crónica para el año 2017 en Colombia, la prevalencia es del 2,9%, la cual aumentó.
A medida que avanza la ERC, se evidencian alteraciones del estado nutricional como resultado de la acumulación de productos nitrogenados que pueden producir hiporexia y disgeusia, modificaciones en la absorción de nutrientes y la permeabilidad intestinal, desgaste muscular y de la reserva grasa. La desnutrición es exacerbada por las comorbilidades y la fragilidad especialmente en adultos mayores. Sin embargo, más allá del manejo de las situaciones que impactan el estado nutricional, la terapia médica nutricional puede ayudar a controlar la uremia, así como los desequilibrios ácido-base y de electrolitos, la retención de sodio y agua y los trastornos del metabolismo mineral óseo. De hecho, las intervenciones dietéticas también pueden usarse para el tratamiento conservador de la uremia o como un medio para retrasar o evitar el tratamiento de diálisis.
Para dar respuesta a los efectos fisiológicos y metabólicos de la enfermedad y su tratamiento es necesario conocer la fisiología renal, la fisiopatología de la ERC y las terapias de remplazo renal y así implementar un plan de terapia medica nutricional alineado con los resultados de un cuidadoso diagnóstico y una intervención con objetivos dirigidos y claramente orientados.
Este curso busca incentivar el uso del conocimiento con el fin de aplicar recomendaciones y elementos claves para una asertiva terapia médica nutricional en pacientes con enfermedad renal crónica en todas las etapas y en terapia de remplazo renal. Todo lo anterior, redunda en un mejor control de la enfermedad, así como la reducción de eventos adversos asociados a la malnutrición y el logro de una mejor calidad de vida para el paciente, su familia y/o sus cuidadores, ayudando a un uso racional de los recursos en salud.
Objetivo General
Contribuir a la apropiación y aplicación del conocimiento científico basado en la evidencia para el manejo nutricional de pacientes con enfermedad renal crónica en las diferentes etapas y tratamientos de terapia de remplazo renal, con el fin de disminuir el impacto de la enfermedad, reducir complicaciones asociadas a su condición y favorecer la calidad de vida del paciente y sus cuidadores, contribuyendo así a la sostenibilidad del sistema de salud y la reducción de costos asociados a la desnutrición.
Dirigido
- Profesionales en Nutrición y Dietética
- Estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética
- Médicos generales y especialistas
- Enfermeros y todo profesional relacionado con la atención nutricional
-
Módulo 1: Fisiología renal
Módulo 2: Fisiopatología de la ERC
Módulo 3: Desgaste proteico energético
Módulo 4: Evaluación nutricional
Módulo 5: Manejo nutricional en ERC sin terapia de remplazo renal
Módulo 6: Manejo nutricional en HD
Módulo 7: Manejo nutricional en PD
Módulo 8: Manejo nutricional en trasplante
-
N.D. CRISTINA POSADA ÁLVAREZ
Nutricionista Dietista de la Universidad Nacional, Especialista en Bioquímica Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia en docencia universitaria en posgrados de Medicina y Enfermería, Miembro de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, Miembro de la Asociación Americana de Nutrición Enteral y Parenteral, Miembro de la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral, quién cuenta con una amplia experiencia en nutrición clínica con énfasis en enfermedad renal.
DR. ROBERTO RAMIREZ
Médico y cirujano, Internista, Nefrólogo y Bioeticista, actualmente cursa estudios de Derecho. Experto clínico nacional de Colciencias. Miembro de la Sociedad Colombiana de Nefrología e Hipertensión donde se desempeña como director del comité de Enfermedades Raras y de la Junta Directiva Nacional. Investigador clínico de Medicina y post grados en Salud en la Universidad Santiago de Cali, Miembro del Comité de Ética médica y Bioética de la misma institución. Miembro de número y consultor de KDIGO y de la Sociedad latinoamericana de Nefrología. El Dr. Ramirez actualmente se desempeña como director médico del centro cuidado renal Dav
-
Como participante del curso usted deberá:
- Tener AUTONOMÍA Y DISCIPLINA: la dinámica de aprendizaje es de responsabilidad del alumno, es importante organizar las actividades para tener tiempo de dedicarse al contenido.
- OPERAR EL COMPUTADOR: Tener conocimientos básicos de informática, tales como navegar por Internet, acceder a su e-mail, participar en chat (chat) y utilizar procesadores de texto.
Requisitos previos técnicos para realizar el curso
- Tener un computador con sistema operativo actualizado Windows, Linux / GNU, MacOS o similar o un teléfono móvil inteligente (Smartphone) con capacidad para descargar la aplicación (sistemas OIS o Android).
- Acceso a Internet de banda ancha de al menos 512 KBps.
- Instalar y mantener actualizado los programas necesarios de visualización de contenido y navegación.
Programas necesarios para realizar el curso
- Para realizar el curso virtual necesitará algunos programas instalados en su computador o Smartphone.
- Haga clic en los iconos para dirigirse a las páginas de descarga (todos los programas indicados son gratuitos):
Navegadores de Internet:



Para la visualización del contenido del curso (programas obligatorios):
Adobe Reader
Adobe Flash Player
Configuración básica
Habilitar cookies:
- Para el navegador Chrome, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
- Para el navegador Mozilla Firefox, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
- Para el navegador Internet Explorer, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
Administrar elementos emergentes
- Para el navegador Chrome, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
- Para el navegador Mozilla Firefox, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
- Para el navegador Internet Explorer, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
Limpieza de caché e historial
- Para el navegador Chrome, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
- Para el navegador Mozilla Firefox, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
- Para el navegador Internet Explorer, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
Correo electrónico / Spam
- Si usted tiene algún programa antispam instalado en su computador o si su e-mail tiene un filtro automático, usted debe autorizar la recepción de nuestros mensajes, que se firman con el dominio @nutricioncelan.com
- Siempre compruebe en su correo electrónico la carpeta de Spam o correo no deseado para asegurarse que nuestros correos electrónicos le están llegando.
Consejos y directrices de navegación
En el caso de que no se encuentre disponible la plataforma:
- Si el equipo que está utilizando es un equipo público o compartido, es decir, utilizado por varias personas, realice la limpieza de la caché y el historial del navegador antes de ingresar sus datos de acceso.
- Compruebe que el ordenador utilizado para acceder a la plataforma virtual tiene todos los programas necesarios para realizar el curso en sus versiones más actualizadas.
- Intente acceder al curso de diferentes navegadores para averiguar qué navegador presenta menos problemas de visualización de la plataforma.
- Si usted tuvo problemas con la plataforma mientras respondía a las actividades del curso:
- Compruebe que su servicio de Internet no ha sido interrumpido. En ese caso, espere al restablecimiento del servicio o reinicie el módem para dar continuidad a las actividades.
- Realice el cierre de la plataforma (salga de la plataforma)
- Realice la limpieza de caché, historial y cookies del navegador.
- Acceda a la plataforma y dé continuidad a las actividades.
Si a pesar de esta información, el problema persiste, póngase en contacto con el equipo de soporte a soportevirtual@nutricioncelan.com