Este curso busca proporcionar información actualizada y aplicada acerca del manejo nutricional de los pacientes en condiciones críticas, así como en pacientes hospitalizados, con énfasis en los requerimientos de energía y nutrientes, así como el monitoreo del soporte nutricional con el fin de proporcionar terapias nutricionales apropiadas y ajustadas a las particularidades de cada paciente.
-
El soporte nutricional es una estrategia de atención terapéutica que tiene como objetivo suministrar la energía y nutrientes requeridos por los pacientes en las salas de hospitalización, incluyendo la unidad de cuidados intensivos, cuando estos no son capaces de cubrir la totalidad de necesidades según su condición clínica y estado nutricional.
Un aspecto clave para la definición de los requerimientos nutricionales de los pacientes, especialmente aquellos que se encuentran en condiciones críticas, es la identificación de la fase metabólica en la que se encuentra y de la condición clínica, se aguda o crónica, ya que de esto dependerá tanto el tipo de soporte, la cantidad de energía y calidad de los nutrientes.
Por otro lado, es necesario monitorear con cierta periodicidad la indicación, la ruta de administración, el aporte energético y de nutrientes, con el fin de evitar complicaciones o eventos adversos secundarios derivadas del soporte nutricional. Todo lo anterior, contribuye a disminuir estancias hospitalarias prolongadas y morbimortalidad, lo que favorece finalmente en la respuesta al tratamiento clínico que recibe en la actualidad el paciente.
Dirigido a:
- Profesionales en Nutrición y Dietética
- Médicos generales y especialistas
- Enfermeros
-
Contenido:
Nutrición en el paciente críticamente enfermo
Al finalizar el módulo, el estudiante estará en capacidad de entender las alteraciones metabólicas que ocurren en el paciente crítico, realizar el cálculo de los requerimientos de calorías, macronutrientes y micronutrientes más relevantes y establecer un manejo metabólico y nutricional.
Requerimientos nutricionales en el paciente no críticamente enfermo
Al finalizar el módulo, el estudiante será capaz de realizar el cálculo de los requerimientos de líquidos, calorías, macronutrientes y los micronutrientes más relevantes en diferentes situaciones clínicas.
Monitoreo del soporte nutricional
Al finalizar el módulo, el estudiante estará en capacidad de realizar un plan para el monitoreo nutricional del soporte nutricional y comprender el impacto de este sobre el estado nutricional, y una mejor calidad de atención integral.
-
N.D. PATRICIA SAVINO LLOREDA
Nutricionista Dietista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, con Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de Colorado, especialista en “investigación clínica principios y prácticas” de la Universidad de Harvard. Presidente Fundador de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, Miembro Asociado de la Academia Nacional de Medicina, fue invitada del Comité de Soporte Nutricional y de Cirugía Bariátrica del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Asesor Científico Boydorr Nutrition, con más de 40 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
N.D. CRISTINA POSADA ÁLVAREZ
Nutricionista Dietista de la Universidad Nacional, Especialista en Bioquímica Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia en docencia universitaria en posgrados de Medicina y Enfermería, Miembro de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, Miembro de la Asociación Americana de Nutrición Enteral y Parenteral, Miembro de la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral, quién cuenta con una amplia experiencia en nutrición clínica con énfasis en enfermedad renal.
N.D. DAVID FERNANDO LOPEZ
Nutricionista dietista de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Epidemiología Clínica de la Universidad del Bosque, con experiencia en investigación y nutrición pediátrica. Ha sido miembro del Servicio de Nutrición y Dietética del Hospital Infantil Universitario de San José, asesor metodológico de investigación del Instituto Nacional de Cancerología. Docente Ad honorem de la Universidad Nacional de Colombia y de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Investigador asociado según calificación Colciencias.
N.D. MARÍA PAULA GUZMÁN
Nutricionista dietista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Experiencia en nutrición clínica e investigación como joven investigador e innovador – Beca pasantía en investigación CTeI Dirección de vocaciones y formación Minciencias.
N.D. YENY MARJORIE CUELLAR
Nutricionista Dietista de la Universidad Nacional, Especialista en Bioquímica Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia en docencia universitaria en pregrado de Nutrición y Dietética, y posgrados de Medicina. Investigadora del grupo de investigación en nutrición clínica de la Fundación Universitaria Sanitas y Clínica Universitaria Colombia, Miembro de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, Colegio de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica y de la Sociedad Latinoamericana de Errores innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal, quién cuenta con una amplia experiencia en nutrición clínica con énfasis en modelos de atención nutricional, pediatría, neonatología y errores innatos del metabolismo.
-
Como participante del curso usted deberá:
- Tener AUTONOMÍA Y DISCIPLINA: la dinámica de aprendizaje es de responsabilidad del alumno, es importante organizar las actividades para tener tiempo de dedicarse al contenido.
- OPERAR EL COMPUTADOR: Tener conocimientos básicos de informática, tales como navegar por Internet, acceder a su e-mail, participar en chat (chat) y utilizar procesadores de texto.
Requisitos previos técnicos para realizar el curso
- Tener un computador con sistema operativo actualizado Windows, Linux / GNU, MacOS o similar o un teléfono móvil inteligente (Smartphone) con capacidad para descargar la aplicación (sistemas OIS o Android).
- Acceso a Internet de banda ancha de al menos 512 KBps.
- Instalar y mantener actualizado los programas necesarios de visualización de contenido y navegación.
Programas necesarios para realizar el curso
- Para realizar el curso virtual necesitará algunos programas instalados en su computador o Smartphone.
- Haga clic en los iconos para dirigirse a las páginas de descarga (todos los programas indicados son gratuitos):