Este curso tiene como propósito aportar herramientas prácticas para un adecuado diagnóstico, intervención y seguimiento de la terapia médica nutricional de pacientes con enfermedades crónicas, basado en conocimiento científico de vanguardia, para que el equipo de salud suministre una atención ajustada a las necesidades nutricionales y logre cumplir las metas en salud propuestas, logrando así mejores condiciones de salud y vida para el paciente y cuidadores.
-
Las enfermedades crónicas no transmisibles y sus complicaciones son la principal causa de muerte en el mundo (71 % de todas las muertes a nivel global), por lo cual la Organización Mundial de la Salud ha instado a los países y a los profesionales de la salud a desarrollar actividades para la prevención de estas, pero aun así el número de enfermos sigue en crecimiento, no solo en adultos mayores, sino en adultos jóvenes y maduros.
Los desenlaces clínicos adversos asociados a la desnutrición son importantes, especialmente los relacionados con enfermedades crónicas y sus complicaciones, dentro de los cuales se encuentran el desgaste proteico energético en la ERC, pérdida de la masa muscular en la diabetes mellitus, la desnutrición en la enfermedad hepática y el aumento en las necesidades de energía y nutrientes ante la presencia de heridas. Todas estas situaciones generan efectos negativos que afectan los resultados en salud, si no se realiza un tratamiento multidisciplinario en el cual este integrado el manejo nutricional, el cual ayuda a disminuir las consecuencias y retrasar la progresión de las enfermedades.
Es importante resaltar que el diagnóstico, intervención y seguimiento nutricional son elementos clave para el mantenimiento o la recuperación de la salud en las personas con patologías crónicas, promoviendo así un mejor control de la enfermedad y mejor calidad de vida para el paciente, su familia, su comunidad, favoreciendo el desarrollo del país. El abordaje incluye el reconocimiento del impacto que tiene la respuesta inflamatoria de bajo a moderado grado en la utilización de sustratos, la detección temprana de deficiencias, la modificación de la alimentación y/o el uso de terapia nutricional enteral vía oral o por sonda.
Objetivo general:
Contribuir a la apropiación y aplicación del conocimiento científico basado en la evidencia para el manejo nutricional de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus, ERC, enfermedad hepática, y las heridas con el fin de disminuir el impacto de estas enfermedades o situaciones clínicas sobre el estado nutricional, reducir complicaciones y favorecer la calidad de vida del paciente y sus cuidadores.
Objetivos específicos:
- Conocer los criterios para la evaluación del estado nutricional en el paciente.
- Describir las necesidades de calorías y nutrientes requeridas para cada una de las situaciones clínicas.
- Identificar las diferentes intervenciones nutricionales, dependiendo de las características individuales de los pacientes y las características propias de cada enfermedad.
Dirigido a:
- Profesionales en Nutrición y Dietética
- Estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética
- Médicos generales y especialistas
- Enfermeros y todo profesional relacionado con la atención nutricional
-
1. Tamización y Evaluación Nutricional.
2. Diabetes Mellitus.
3. ERC.
4. Enfermedad Hepática.
5. Heridas.
-
N.D. PATRICIA SAVINO LLOREDA
Nutricionista Dietista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, con Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de Colorado, especialista en “investigación clínica principios y prácticas” de la Universidad de Harvard. Presidente Fundador de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, Miembro Asociado de la Academia Nacional de Medicina, fue invitada del Comité de Soporte Nutricional y de Cirugía Bariátrica del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Asesor Científico Boydorr Nutrition, con más de 40 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
N.D. CRISTINA POSADA ÁLVAREZ
Nutricionista Dietista de la Universidad Nacional, Especialista en Bioquímica Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia en docencia universitaria en posgrados de Medicina y Enfermería, Miembro de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, Miembro de la Asociación Americana de Nutrición Enteral y Parenteral, Miembro de la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral, quién cuenta con una amplia experiencia en nutrición clínica con énfasis en enfermedad renal.
DR. BERNARDO BORRAEZ
Especialista en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva de la Universidad Nueva Granada y el Instituto Nacional de Cancerología. Miembro de la Asociación Colombiana de Cirugía, actualmente trabaja en el Grupo de Investigación en Ciencias Quirúrgicas de la Universidad Tecnológica de Pereira.
DRA. GEANNY MOGOLLON
Cirujana de cabeza y cuello de la Universidad Militar Nueva Granada y el Instituto Nacional de Cancerología. Cirujana General de la Universidad Nuestra Señora del Rosario y Médica general de la Universidad de Antioquia, con formación integral en paciente con patología oncológica en cabeza y cuello.
N.D. CLAUDIA CARVAJAL
Nutricionista Dietista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Ha sido Nutricionista del Grupo Soporte Metabólico y Nutricional de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Fue vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Nutrición. Participó en el "Nutrition Day" de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. Es Docente del Curso "Soporte Metabólico y Nutricional en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Conferencista Nacional e Internacional en Soporte Nutricional y Cirugía Bariátrica. Es Nutricionista del Grupo Cirugía Bariátrica de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
DR. JUAN DAVID HERNÁNDEZ
Médico especialista en cirugía general de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Certificado por Advanced Studies in Learning and Teaching in Higher Education (CASLAT). Cuenta con amplia experiencia en cirugía general, laparoscópica y bariátrica. Docente y coordinador de diferentes cursos de embriología y anatomía. Miembro de la Asociación Colombiana de Cirugía, de la Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons (SAGES), de la Associaction for Medical Education in Europe (AMEE), de la Asociación Latinoamericana de Cirugía Endoscópica (ALACE) y de la Federación Latinoamericana de Cirugía (FELAC).
-
Como participante del curso usted deberá:
- Tener AUTONOMÍA Y DISCIPLINA: la dinámica de aprendizaje es de responsabilidad del alumno, es importante organizar las actividades para tener tiempo de dedicarse al contenido.
- OPERAR EL COMPUTADOR: Tener conocimientos básicos de informática, tales como navegar por Internet, acceder a su e-mail, participar en chat (chat) y utilizar procesadores de texto.
Requisitos previos técnicos para realizar el curso
- Tener un computador con sistema operativo actualizado Windows, Linux / GNU, MacOS o similar o un teléfono móvil inteligente (Smartphone) con capacidad para descargar la aplicación (sistemas OIS o Android).
- Acceso a Internet de banda ancha de al menos 512 KBps.
- Instalar y mantener actualizado los programas necesarios de visualización de contenido y navegación.
Programas necesarios para realizar el curso
- Para realizar el curso virtual necesitará algunos programas instalados en su computador o Smartphone.
- Haga clic en los iconos para dirigirse a las páginas de descarga (todos los programas indicados son gratuitos):
Navegadores de Internet:



Para la visualización del contenido del curso (programas obligatorios):
Adobe Reader
Adobe Flash Player
Configuración básica
Habilitar cookies:
- Para el navegador Chrome, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
- Para el navegador Mozilla Firefox, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
- Para el navegador Internet Explorer, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
Administrar elementos emergentes
- Para el navegador Chrome, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
- Para el navegador Mozilla Firefox, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
- Para el navegador Internet Explorer, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
Limpieza de caché e historial
- Para el navegador Chrome, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
- Para el navegador Mozilla Firefox, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
- Para el navegador Internet Explorer, consultar las instrucciones detalladas disponibles haciendo clic aquí.
Correo electrónico / Spam
- Si usted tiene algún programa antispam instalado en su computador o si su e-mail tiene un filtro automático, usted debe autorizar la recepción de nuestros mensajes, que se firman con el dominio @nutricioncelan.com
- Siempre compruebe en su correo electrónico la carpeta de Spam o correo no deseado para asegurarse que nuestros correos electrónicos le están llegando.
Consejos y directrices de navegación
En el caso de que no se encuentre disponible la plataforma:
- Si el equipo que está utilizando es un equipo público o compartido, es decir, utilizado por varias personas, realice la limpieza de la caché y el historial del navegador antes de ingresar sus datos de acceso.
- Compruebe que el ordenador utilizado para acceder a la plataforma virtual tiene todos los programas necesarios para realizar el curso en sus versiones más actualizadas.
- Intente acceder al curso de diferentes navegadores para averiguar qué navegador presenta menos problemas de visualización de la plataforma.
- Si usted tuvo problemas con la plataforma mientras respondía a las actividades del curso:
- Compruebe que su servicio de Internet no ha sido interrumpido. En ese caso, espere al restablecimiento del servicio o reinicie el módem para dar continuidad a las actividades.
- Realice el cierre de la plataforma (salga de la plataforma)
- Realice la limpieza de caché, historial y cookies del navegador.
- Acceda a la plataforma y dé continuidad a las actividades.
Si a pesar de esta información, el problema persiste, póngase en contacto con el equipo de soporte a soportevirtual@nutricioncelan.com