Curso virtual
Aspectos prácticos del soporte nutricional enteral para enfermería
Especificaciones

DURACIÓN
6 Semanas

INTENSIDAD
25 horas

MODALIDAD
Virtual

VALOR
$250.000 cop - 80 usd
Fecha de inicio próximo cohorte: martes, 20 de mayo de 2025
Descripción del curso
Desarrollar habilidades referentes al proceso de cuidado nutricional en el personal de enfermería al cuidado de personas usuarias de soporte nutricional enteral, favoreciendo el cumplimiento de los requerimientos de calorías y nutrientes para mantener o recuperar el estado nutricional, mejorar la calidad de vida de las personas y generar valor para las familias y el sistema de salud.
Contenido del curso:

Módulo 1. Tamización, evaluación e intervención nutricional
Este módulo describe las herramientas de tamización y evaluación nutricional frecuentemente utilizadas en diferentes grupos poblacionales, así como los criterios GLIM para diagnóstico nutricional.

Módulo 2. Alimentos para propósitos médicos especiales (APME)
Este módulo proporciona elementos para realizar la selección del APME acorde a la condición clínica o enfermedad. Abarca también los aspectos de seguridad relacionados con la presentación de los APME y el uso de fórmulas artesanales en la nutrición enteral por sonda.

Módulo 3. Accesos para nutrición enteral
En este módulo se abordan las diferentes vías de acceso para la nutrición enteral, los criterios de selección, los tipos de sonda, su cuidado, los métodos de administración y las complicaciones más comunes.

Módulo 4. Uso de medicamentos en nutrición enteral por sonda
En este módulo se presentan las generalidades de los medicamentos, la técnica adecuada para su administración a través de una sonda de nutrición enteral, las interacciones entre medicamento-nutrición, así como los efectos de los medicamentos sobre el estado nutricional.

Módulo 5. Tolerancia a nutrición enteral
En este módulo se describen los factores que pueden afectar la tolerancia a la nutrición enteral, las señales más comunes de intolerancia, sus posibles causas, así como su manejo y monitoreo.

Módulo 6. Nutrición y cicatrización en personas con heridas
Este módulo describe el papel de los nutrientes y el estado nutricional en las heridas crónicas y aborda las herramientas para evaluar el riesgo de sarcopenia y la ingesta de alimentos.
Dirigido a:
- Profesionales en Nutrición y Dietética
- Médicos generales y especialistas
- Enfermeros y todo profesional relacionado con la atención nutricional
- Estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética
Objetivo general
Desarrollar habilidades referentes al proceso de cuidado nutricional en el personal de enfermería al cuidado de personas usuarias de soporte nutricional enteral, favoreciendo el cumplimiento de los requerimientos de calorías y nutrientes para mantener o recuperar el estado nutricional, mejorar la calidad de vida de las personas y generar valor para las familias y el sistema de salud.
Expertos y formadores

N.D. CRISTINA POSADA ÁLVAREZ
Nutricionista Dietista, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Bioquímica Clínica, Pontificia Universidad Javeriana. Miembro de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, de la American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN) y de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN). Directora académica, Centro Latinoamericano de Nutrición (CELAN).

N.D. YENY Yeny Cuellar Fernández
Nutricionista Dietista, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Bioquímica Clínica, Pontificia Universidad Javeriana. Módulo de Enfermedades Metabólicas, Instituto de Nutrición y tecnología de Alimentos, Universidad de Chile. Miembro del Colegio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, COLGAHNP. Docente facilitador e investigador, Fundación Universitaria Sanitas. Coordinador académico e investigador, Centro latinoamericano de nutrición (CELAN).