Todo lo que tienes que saber del curso
Descripción del curso
Las enfermedades crónicas no transmisibles y sus complicaciones son la principal causa de muerte en el mundo (71 % de todas las muertes a nivel global), por lo cual la Organización Mundial de la Salud ha instado a los países y a los profesionales de la salud a desarrollar actividades para la prevención de estas, pero aun así el número de enfermos sigue en crecimiento, no solo en adultos mayores, sino en adultos jóvenes y maduros.
Contenido del curso:

Tamización, Evaluación e Intervención Nutricional.

Diabetes Mellitus.

ERC.

Enfermedad Hepática.

Heridas.
Nutrición en el paciente críticamente enfermo
Al finalizar el módulo, el estudiante estará en capacidad de entender las alteraciones metabólicas que ocurren en el paciente crítico, realizar el cálculo de los requerimientos de calorías, macronutrientes y micronutrientes más relevantes y establecer un manejo metabólico y nutricional.
Requerimientos nutricionales en el paciente no críticamente enfermo
Al finalizar el módulo, el estudiante será capaz de realizar el cálculo de los requerimientos de líquidos, calorías, macronutrientes y los micronutrientes más relevantes en diferentes situaciones clínicas.
Monitoreo del soporte nutricional
Al finalizar el módulo, el estudiante estará en capacidad de realizar un plan para el monitoreo nutricional del soporte nutricional y comprender el impacto de este sobre el estado nutricional, y una mejor calidad de atención integral.
Especificaciones

DURACIÓN
6 Semanas

FECHAS
Ini: 14/06/2022
-
Fin: 25/07/2022
Ini: 16/08/2022
-
Fin: 26/09/2022
Ini: 18/10/2022
-
Fin: 28/11/2022

INTENSIDAD
25 Horas

MODALIDAD
Virtual

TEMPRANA
No Aplica

PLENA
$ 250,000 COP
$ 90 USD
Dirigido a:

Profesionales en Nutrición y Dietética

Estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética

Médicos generales y especialistas

Enfermeros y todo profesional relacionado con la atención nutricional
Profesionales en Nutrición y Dietética
Estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética
Médicos generales y especialista
Enfermeros y todo profesional relacionado con la atención nutricional
About
Objetivo general
Contribuir a la apropiación y aplicación del conocimiento científico basado en la evidencia para el manejo nutricional de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus, ERC, enfermedad hepática, y las heridas con el fin de disminuir el impacto de estas enfermedades o situaciones clínicas sobre el estado nutricional, reducir complicaciones y favorecer la calidad de vida del paciente y sus cuidadores.
Out of 5
- Yelp Reviews
Expertos y formadores

N.D. PATRICIA SAVINO LLOREDA
Nutricionista Dietista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, con Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de Colorado, especialista en “investigación clínica principios y prácticas” de la Universidad de Harvard. Presidente Fundador de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, Miembro Asociado de la Academia Nacional de Medicina, fue invitada del Comité de Soporte Nutricional y de Cirugía Bariátrica del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Asesor Científico Boydorr Nutrition, con más de 40 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Gianna Irvin

DR. JORGE CASTILLO
Médico internista y endocrinólogo de la Universidad Nacional, presidente de la Sociedad Colombiana de Sarcopenia, Miembro Honorario de la Federación Diabetológica Colombiana, Ex presidente del capítulo central de la Asociación Colombiana de Endocrinología. Jefe del Servicio de Endocrinología, Los Cobos Medical Center.
John Oliver

N.D. CRISTINA POSADA ÁLVAREZ
John Oliver

María Paula Guzmán Silva
Nutricionista dietista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Experiencia en nutrición clínica e investigación como joven investigador e innovador – Beca pasantía en investigación CTeI Dirección de vocaciones y formación Minciencias.
John Oliver

DR. ROBERTO RAMIREZ
Médico y cirujano, Internista, Nefrólogo y Bioeticista, actualmente cursa estudios de Derecho. Experto clínico nacional de Colciencias. Miembro de la Sociedad Colombiana de Nefrología e Hipertensión donde se desempeña como director del comité de Enfermedades Raras y de la Junta Directiva Nacional. Investigador clínico de Medicina y post grados en Salud en la Universidad Santiago de Cali, Miembro del Comité de Ética médica y Bioética de la misma institución. Miembro de número y consultor de KDIGO y de la Sociedad latinoamericana de Nefrología. El Dr. Ramirez actualmente se desempeña como director médico del centro cuidado renal Dav
John Oliver
Working with a real estate consultant turned out to be very profitable for us
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec mattis, pulvinar dapibus leo dolor sit amet.