Curso virtual
Soporte Nutricional en Paciente Hospitalizado
Especificaciones

DURACIÓN
6 Semanas

INTENSIDAD
25 horas

MODALIDAD
Virtual

VALOR
$250.000 cop - 80 usd
Fecha de inicio próximo cohorte: martes, 8 de abril de 2025
Descripción del curso
Este curso busca proporcionar información actualizada y aplicada acerca del manejo nutricional de los pacientes que se encuentran hospitalizados y de aquellos que están en condición crítica. Se hace énfasis en los requerimientos de energía y nutrientes y en el monitoreo del soporte nutricional con el fin de proporcionar terapias nutricionales apropiadas y ajustadas a los requerimientos de cada paciente.
Contenido del curso:

Módulo 1. Tamización, evaluación e intervención nutricional (2025)
Este módulo describe las herramientas de tamización y evaluación nutricional frecuentemente utilizadas en diferentes grupos poblacionales, así como los criterios GLIM para diagnóstico nutricional.

Módulo 2. Nutrición en el paciente críticamente enfermo
En este módulo se aborda la evaluación nutricional y metabólica, las alteraciones metabólicas que ocurren en el paciente crítico, los requerimientos de calorías y nutrientes, así como la indicación y manejo de la terapia medica nutricional.

Módulo 3. Requerimientos nutricionales del paciente no críticamente enfermo
En este módulo se describen las herramientas prácticas para calcular los requerimientos de líquidos, calorías, macronutrientes y micronutrientes más relevantes en diversas situaciones clínicas.

Módulo 4. Monitoreo del soporte nutricional
Esta sección se enfoca en los parámetros clínicos y antropométricos necesarios para monitorear el soporte nutricional, así como en las complicaciones más comunes. Además, se revisan los indicadores de calidad y sus estándares de cumplimiento.
Al finalizar el módulo, el estudiante estará en capacidad de realizar un plan para el monitoreo del soporte nutricional, comprenderá el impacto de este sobre el estado nutricional e identificará la importancia de establecer indicadores de calidad.
Dirigido a:
- Profesionales en Nutrición y Dietética
- Médicos generales y especialistas
- Enfermeros y todo profesional relacionado con la atención nutricional
- Estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética
Objetivo general
El soporte nutricional es una estrategia de atención terapéutica que tiene como objetivo suministrar la energía y nutrientes requeridos por los pacientes hospitalizados cuando por su condición clínica no son capaces de cubrir sus requerimientos nutricionales. Un aspecto clave para establecer estos requerimientos, es identificar la fase metabólica y la condición clínica en la que se encuentra el paciente, sea aguda o crónica, ya que de esto dependerá el tipo de soporte, la cantidad de energía y calidad de los nutrientes.
Expertos y formadores

N.D. PATRICIA SAVINO LLOREDA
Nutricionista Dietista, Pontificia Universidad Javeriana. MBA en gestión de la salud, Colorado Technical University. Especialista en principios y prácticas de la investigación clínica, Harvard University. Miembro asociado Academia Nacional de Medicina, Colombia. Directora del Centro Latinoamericano de Nutrición (CELAN).

N.D. CRISTINA POSADA ÁLVAREZ
Nutricionista Dietista, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Bioquímica Clínica, Pontificia Universidad Javeriana. Miembro de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, de la American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN) y de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN). Directora académica, Centro Latinoamericano de Nutrición (CELAN).

N.D. YENY CUELLAR FERNÁNDEZ
Nutricionista Dietista, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Bioquímica Clínica, Pontificia Universidad Javeriana. Módulo de Enfermedades Metabólicas, Instituto de Nutrición y tecnología de Alimentos, Universidad de Chile. Miembro del Colegio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, COLGAHNP. Docente facilitador e investigador, Fundación Universitaria Sanitas. Coordinador académico e investigador, Centro latinoamericano de nutrición (CELAN).