Todo lo que tienes que saber del curso
Descripción del curso
Contribuir a la apropiación de las habilidades de los profesionales de la salud para realizar los procesos de atención nutricional a través de la telesalud con el fin de diversificar y mejorar el acceso a la atención.
Sin embargo, otras condiciones han incrementado su prevalencia en adultos jóvenes y maduros como la enfermedad cerebrovascular, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson, al igual que las condiciones agudas neurológicas como el trauma craneoencefálico.
Contenido del curso:

Módulo 1. Definiciones y requisitos para el ejercicio de la telesalud
Este módulo presenta las definiciones de la telesalud, sus beneficios y riesgos, así como la normatividad vigente que aplica para su implementación en Colombia.

Módulo 2. Herramientas digitales
En este módulo se presentan los conceptos alrededor de la transformación digital en el sector salud y aporta elementos para el desarrollo de un modelo básico de teleconsulta a través de un consultorio virtual.

Módulo 3. Proceso de cuidado nutricional
En esta sección del curso, se describen las estrategias que se pueden implementar para realizar el proceso de cuidado nutricional con énfasis en la modalidad de Telemedicina.

Módulo 4. Cambio del comportamiento en salud
Fortalecer la capacidad del profesional para plantear procesos de acompañamiento efectivos en las intervenciones en salud y lograr la máxima adherencia.
Módulo 1. Definiciones y requisitos para el ejercicio de la telesalud
Este módulo presenta las definiciones de la telesalud, sus beneficios y riesgos, así como la normatividad vigente que aplica para su implementación en Colombia.
Módulo 2. Herramientas digitales
En este módulo se presentan los conceptos alrededor de la transformación digital en el sector salud y aporta elementos para el desarrollo de un modelo básico de teleconsulta a través de un consultorio virtual.
Módulo 3. Proceso de cuidado nutricional
En esta sección del curso, se describen las estrategias que se pueden implementar para realizar el proceso de cuidado nutricional con énfasis en la modalidad de Telemedicina.
Módulo 4. Cambio del comportamiento en salud
Fortalecer la capacidad del profesional para plantear procesos de acompañamiento efectivos en las intervenciones en salud y lograr la máxima adherencia.
Especificaciones

DURACIÓN
6 Semanas

INTENSIDAD
25 Horas

MODALIDAD
Virtual

PLENA
$ 250,000 COP
Dirigido a:

Profesionales en Nutrición y Dietética

Estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética
Profesionales en Nutrición y Dietética
Estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética
Médicos generales y especialista
Enfermeros y todo profesional relacionado con la atención nutricional
About
Objetivo general
Contribuir a la apropiación de las habilidades de los profesionales de la salud para realizar los procesos de atención nutricional a través de la telesalud con el fin de diversificar y mejorar el acceso a la atención.
Un eje importante de esta evolución digital es el contacto en tiempo real entre personas, apoyado en las tecnologías de la comunicación, cerrando las distancias geográficas y promoviendo la transmisión de la información. Bajo estos conceptos, la telemedicina es hoy por hoy una modalidad que favorece el acceso y la oportunidad en la atención en salud
Out of 5
- Yelp Reviews
Expertos y formadores

N.D. CRISTINA POSADA ÁLVAREZ
Nutricionista Dietista de la Universidad Nacional, Especialista en Bioquímica Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana.Experiencia en docencia universitaria en posgrados de Medicina y Enfermería, Miembro de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, Miembro de la Asociación Americana de Nutrición Enteral y Parenteral
John Oliver

N.D. DAVID FERNANDO LOPEZ
Nutricionista dietista de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Epidemiología Clínica de la Universidad del Bosque, con experiencia en investigación y nutrición pediátrica. Ha sido miembro del Servicio de Nutrición y Dietética del Hospital Infantil Universitario de San José, asesor metodológico de investigación del Instituto Nacional de Cancerología.
John Oliver

GERMÁN DARÍO HERNÁNDEZ ROJAS
Licenciado en Filosofía. Master en Dirección de Centros Educativos – Beca Fundación Carolina. Master of Science (MSc) en Educación y Desarrollo Humano del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE). Director general A4E Agencia para la Educación S.A.S. Docente de la Especialización y Maestría en Psicología Educativa de la Universidad de la Sabana.
Gianna Irvin

D.R. MAURICIO PIÑEROS VELÁZQUEZ
Médico especialista, magister en dirección comercial y marketing. Experiencia de 13 años en industria farmacéutica en gerencias de línea, producto y mercadeo, así como asesor y director médico. Coordinador de contenidos, gerente de proyecto y autor para múltiples diplomados y cursos para médicos y otros profesionales de la salud. Editor médico con experiencia de 17 años.
Gianna Irvin
Working with a real estate consultant turned out to be very profitable for us
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec mattis, pulvinar dapibus leo dolor sit amet.